| 000 | |
|---|---|
| 001 | BMI20120000032 |
| 003 | BMI |
| 019 | $aM 12.048-2012 |
| 020 | $a978-84-615-8094-1 |
| 080 | $a297.1 |
| 100 | $aMartín Muñoz$e, coed. lit. |
| 245 | 03$aLa islamofobia a debate$h[Recurso electrónico]$b: la genealogía del miedo al islam y la construcción de los discursos antiislámicos$c/ Gema Martín Muñoz y Ramón Grosfoguel (eds.) |
| 250 | $a1ª ed., marzo de 2012 |
| 256 | $aDatos textuales |
| 260 | $aMadrid$b: Casa Árabe$c, 2012 |
| 300 | $a248 p. |
| 440 | 0 $aBiblioteca de Casa Árabe |
| 500 | $aModo de acceso: http://www.casaarabe.es/publicacions/show/el-magreb-y-las-migraciones-subsaharianas |
| 520 | $aDesde finales de la Guerra Fría, una serie de «miedos sociales» se han ido difundiendo por las democracias occidentales, entre los cuales, el miedo a lo musulmán parece haberse convertido en uno los más destacados. Se ha acudido así a «valores occidentales», como la libertad de expresión, la igualdad de género o la identidad nacional, para cuestionar la presencia musulmana en los grandes espacios metropolitanos de Occidente. Para algunos, estos «miedos sociales» o «alarmas moralistas» no son sino la expresión de una creciente islamofobia. Otros, en cambio, opinan que se trata de ejemplos de un problema real con las comunidades islámicas y que hablar de islamofobia resulta, en el mejor de los casos, sólo un intento de distracción o incluso, en el peor de los casos, una especie de censura cultural que pretende cubrir y proteger a los extremistas musulmanes y a su intolerancia |
| 533 | $aCopia digital$b. Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía |
| 650 | 14$aIslam |
| 650 | 14$aMusulmanes |
| 650 | 14$aReligiones |
| 653 | 1 $aDocumentos Electrónicos On Line |
| 700 | 1 $aGrosfoguel, Ramón$e, coed. lit. |
| 710 | 2 $aCasa Árabe$e, ed. |
| 856 | 4 $wBMI20120000032$2Intranet |