| 000 | |
|---|---|
| 001 | BMI20100000312 |
| 003 | BMI |
| 019 | $aSE-6437-2009 |
| 022 | $a1989-8185 |
| 080 | $a338.124.4:331.35-054.72 |
| 110 | 1 $aObservatorio Permanente Andaluz de las Migraciones OPAM |
| 245 | 13$aLa influencia de la crisis económica en la situación laboral de los inmigrantes$h[Recurso electrónico]$b: el desempleo$c/ Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones |
| 256 | $aDatos textuales |
| 260 | $aSevilla$b: Consejería de Empleo, Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias$c, 2010 |
| 490 | 1 $aTema OPAM$v; 2, junio 2010 |
| 500 | $aModo de acceso: http://www.juntadeandalucia.es/empleo/www/herramientas/biblioteca_virtual/bibliotecaDetalle.php?id=1694 |
| 520 | $aEn este segundo “Tema OPAM” se analiza cómo ha evolucionado la situación de los inmigrantes en el mercado laboral español —y concretamente, la probabilidad de estar desempleados— a consecuencia de la crisis económica. Para ello se ha llevado a cabo una explotación específica de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes a los últimos trimestres de 2007 y 2009. El enfoque del estudio consiste en analizar las diferencias entre autóctonos y extranjeros y entre los distintos grupos de nacionalidad de los inmigrantes, así como las que existen entre inmigrantes de distinta nacionalidad pero con la misma edad y formación. Por último, estudiamos en qué medida la situación laboral de los inmigrantes previa a la crisis y el tiempo de residencia en España han determinado la evolución de su situación laboral en los últimos dos años. |
| 650 | 14$aCrisis económica |
| 650 | 14$aEmpleo |
| 650 | 14$aInmigrantes |
| 653 | 1 $aRevistas |
| 710 | 2 $aConsejería de Empleo$b. Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias (España)$e, ed. |
| 856 | 4 $wBMI20100000312$2Intranet |