| 000 | |
|---|---|
| 001 | BMI20100000276 |
| 003 | BMI |
| 019 | $aM-24889-2010 |
| 020 | $a978-84-86716-42-4 |
| 080 | $a308-054.72(=1.460:4) |
| 080 | $a331.105.44(460)"1957/1976" |
| 080 | $a314.743(460)"1957/1976" |
| 245 | 00$aUGT y el reto de la emigración económica, 1957-1976$c/ Alicia Alted (dir.) |
| 260 | $aMadrid$b: Fundación Francisco Largo Caballero$c, 2010 |
| 300 | $a[60] p. de lám., 238 p.$b: il., gráf., mapa$c |
| 504 | $aBibliografía p. 235-238 |
| 520 | $aEste libro esta constituido por cuatro trabajos de destacados conocedores y especialistas sobre el tema de la emigración española. El eje que orienta el desarrollo de estos estudios es conocer las relaciones entre el sindicato UGT, reorganizado en el exilio y clandestino en España, y la emigración española a Europa en los años sesenta. En otras palabras, lo que se persigue es explicar la manera como el sindicato trató de acercarse a unos jóvenes emigrantes que eran muy pequeños durante la guerra o bien nacieron en los años de la dura posguerra y vivieron y se educaron bajo un régimen de dictadura; así como la cultura sindical que una parte de estos emigrantes adquirieron en los países de emigración, Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Holanda e Inglaterra; y la forma como esa toma de conciencia sindical coadyucó al proceso de transición a la democracia. |
| 533 | $aCopia digital$bBiblioteca Digital sobre Migraciones e Interculturalidad |
| 650 | 14$aSindicatos$z- España |
| 650 | 14$aEmigración$z- España$z- Europa |
| 650 | 14$aPolítica$z- España |
| 653 | 1 $aLibros |
| 700 | 1 $aAlted, Alicia$e, dir. |
| 710 | 2 $aFundación Francisco Largo Caballero$e, ed. |
| 856 | 4 $wBMI20100000276$2Intranet |