| 000 | |
|---|---|
| 001 | BMI20100000051 |
| 003 | BMI |
| 080 | $a314.7(728.3) |
| 111 | 2 $aForo Nacional para las Migraciones en Honduras FONAMIH$c(Tegucigalpa$d. 2008) |
| 245 | 10$aBalance migratorio$h[Recurso electrónico]$b: Honduras 2008$c/ Foro Nacional para las Migraciones en Honduras; Edith Zavala |
| 256 | $aDatos textuales |
| 260 | $aTegucigalpa$b: Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (FONAMIH)$c, 2008 |
| 500 | $aModo de acceso: http://www.enlaceacademico.org/uploads/media/BALANCE_MIGRATORIO_2008.pdf |
| 504 | $aIncluye referencias bibliográfica |
| 520 | $aLa emigración hondureña ha estado matizada por una serie de elementos; desde un aumento en los flujos de población emigrada, documentados después del Huracán Mitch y cuyo destino principal ha sido Estados Unidos, hasta el aumento de los mecanismos de control y restricción de la migración, que ha traído como consecuencia un aumento de los flujos de deportación y de los riesgos asociados a su realización. Tomando como base datos del Instituto Nacional de Migración de México, del Office of Immigration Statistics de los Estadis Unidos y del Foro Nacional para las Migraciones en Honduras, FONAMIH, se estima que cada año, unos 100,000 hondureños se van para el norte. |
| 650 | 14$aMigraciones$z- Honduras |
| 653 | 1 $aLiteratura gris |
| 700 | 1 $aZavala, Edith$e, aut. |
| 856 | 4 $wBMI20100000051$2Intranet |