| 000 | |
|---|---|
| 001 | BMI20090000330 |
| 003 | BMI |
| 019 | $aBI-1326-09 |
| 020 | $a978-84-8417-327-4 |
| 026 | $a790-09-159-0 |
| 080 | $a314.742:331.5(460)"2009" |
| 100 | 1 $aPajares, Miguel |
| 245 | 10$aInmigración y mercado de trabajo, informe 2009$h[Recurso electrónico]$c/ Miguel Pajares |
| 256 | $aDatos textuales |
| 260 | $aMadrid$b: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones$c, D.L. 2009 |
| 440 | 0$aDocumentos del Observatorio Permanente de la Inmigración$v; 21 |
| 500 | $aModo de acceso: http://extranjeros.mtin.es/es/ObservatorioPermanenteInmigracion/Publicaciones/archivos/Inmigracixn_y_mercado_de_trabajo._Informe_2009.pdf |
| 504 | $aIncluye referencias bibliográficas |
| 520 | $aInmigración y mercado de trabajo. Informe 2009 es un análisis sobre la situación del mercado de trabajo español en 2008, en el actual contexto de crisis económica y de cómo ésta afecta a la población inmigrante. Como fuentes utilizadas en este y anteriores informes, hay que añadir la Encuesta Nacional de Inmigrantes, además de señalar como novedad el trabajo de campo desarrollado en la Comunidad de Madrid y en Cataluña, cuyo objetivo ha sido investigar determinados efectos del desempleo, la recolocación de los parados y el retorno que se está produciendo hacia los países de origen de la inmigración. El libro se ha dividido en siete capítulos, analizando la caída del empleo por sectores y la influencia que ha supuesto en la movilidad laboral. Se dedica un capítulo a la recolocación, siendo la formación la mejor vía para conseguirlo. El último capítulo se dedica al retorno, con tendencia creciente en el contexto de crisis, estudiando nuevas fórmulas de retorno asistido. |
| 650 | 14$aTrabajadores migrantes |
| 650 | 14$aMercado de trabajo |
| 653 | 1 $aLibros |
| 710 | 2 $aMinisterio de Trabajo y Asuntos Sociales$b. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones (España)$e, ed. |
| 856 | 4 $wBMI20090000330$2Intranet |